
Estudia tu CFGS en un campus universitario.
Inicio de las prácticas desde primer curso.
Trabaja con los mejores. Doctores de primer nivel
Fórmate con los últimos avances en odontología.
CBCT, Escáneres intraorales, Fotografía Clínica, etc.
Prácticas en centros públicos y privados de primer nivel
Bolsa de Trabajo
Accede al mercado laboral
Práctica con pacientes desde el 1er año

¿Qué aprenderemos?
- Todas las labores para desarrollarte como Técnico en Higiene Bucodental.
- Harás las prácticas en una Clínica Universitaria dotada con los últimos avances odontológicos.
- Aprenderás a trabajar en un entorno digital, haciendo escaneados intraorales, fotografías dentales….
- Compartirás espacio con algunos de los mejores odontólogos de España.
Estudia con nosotros para ser el mejor
Una formación enfocada a la práctica
- 370 horas de prácticas curriculares.
- Prácticas Extracurriculares.
- Inicio de las prácticas desde el primer curso.
- Formación en la Clínica Dental Universitaria EDE-La Salle, ubicada en el mismo Campus Universitario.

PRIMER AÑO
Recepción y Logística en la Clínica Dental
Estudio de la Cavidad Oral
Exploración de la Cavidad Oral
Intervención Bucodental
Formación y Orientación Laboral
Fisiopatología General
SEGUNDO AÑO
Primeros Auxilios
Epidemiología en la Salud Oral
Educación para la Salud Oral
Conservadora, Periodoncia, Cirugía e Implantes
Prótesis y Ortodoncia
Empresa e Iniciativa Emprendedora
Inglés Técnico Para Grado Superior
Proyecto de Higiene Bucodental
Formación en Centros de Trabajo (370 horas)
SALIDAS PROFESIONALES
Higienista dental.
Higienista bucodental.
Técnico especialista en Higiene Bucodental.
Educador sanitario.
Acceso a las Enseñanzas Universitarias de Grado en las ramas de Ciencias de la salud, tales como Odontología, Medicina, Farmacia, Biología, Biotecnología, Enfermería, Fisioterapia y Magisterio en todas sus especialidades.
Modalidad
Presencial
Duración
2 años
2.000 horas
42 ECTS
Inicio
Septiembre 2022
Horario
Turno de Mañana
Idioma
Castellano
- Competetencias
- Admisión
- Administración y acceso
Promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante el desarrollo de actividades preventivas y técnico-asistenciales que incluyen, la exploración, la evaluación, la promoción y la realización de técnicas odontológicas en colaboración con el odontólogo o médico estomatólogo.
Como miembro de un equipo de salud bucodental realizará su actividad profesional con criterios de calidad, seguridad y optimización de recursos.
Nuestro Centro es de carácter privado, y los requisitos generales de acceso a una plaza en nuestros estudios son los mismos que en cualquier Centro público, regulados por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) y la Resolución de 30 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial:
- Haber obtenido el título de Bachiller (LOE o LOGSE)
- Haber superado el BUP, el COU o el PREU
- Haber superado el 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental
- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o del Título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión del Título de Técnico.
- Estar en posesión de una titulación universitaria.
- Haber superado la Prueba de acceso a CFGS (excepto para los que ya poseen un título de CFGM).
- Haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.
El proceso de admisión a los estudios de Ciclo Formativo de Grado superior en La Salle se inicia con una entrevista con la Jefatura de Estudios de Ciclos Formativos y finaliza con la Admisión por parte de La Salle FP Aravaca.
Tras la entrevista, habrá que aportar la documentación que acredite estar en posesión de la titulación que habilite al estudiante para acceder al CFGS. Una vez revisada la documentación, y aceptada la candidatura del estudiante, éste tendrá que formalizar su Matrícula en La Salle FP Aravaca según las condiciones y fechas establecidas para ello. La información detallada de este proceso puedes consultarse en este enlace.
Turno de mañana.
- PAGO ANUAL: bonificación del 2% por pronto pago
- PAGO MENSUALIDADES: para facilitarte el pago del importe de los cursos te ofrecemos la posibilidad de fraccionar el pago en 10 meses.
Más información sobre las becas para el curso 2019-2020, impreso de solicitud y documentación en: www.madrid.org
El trámite de la matrícula consta de los siguientes pasos:
1.- Cumplimentación de impresos
Habrás de rellenar y/o firmar los impresos necesarios para la matrícula:
- Impreso de matrícula – deberás imprimirlo, rellenarlo con tus datos y firmarlo. DOCUMENTO DE MATRICULA DE ALUMNOS DE CICLOS FORMATIVOS 2022
- Normativa de Secretaría Académica sobre Acceso y Admisión – deberás imprimirla, leerla atentamente y firmarla. NORMATIVA CFGS
- Normativa de Secretaría Académica sobre las Normas de Convivencia en el Centro – deberás imprimirla, leerla atentamente y firmarla. NORMATIVA de Convivencia aula
- Normativa de Protección de datos – deberás imprimirla, leerla atentamente y firmarla Cláusula consentimiento ALUMNOS-CFGS
2.- Realizar el Pago
El abono del importe de matrícula, según el Ciclo Formativo de Grado Superior, se hará mediante ingreso o transferencia en la entidad Bancaria correspondiente. Los datos requeridos para este pago son:
- Concepto: nombre del alumno + ciclo + matrícula
- Entidad Bancaria: Santander
- Dirección: Gran Vía, 2. Planta 1ª. Majadahonda 28220(Madrid)
- Oficina: 1512
- Cuenta IBAN:ES390030-1512-3600-0042-5271
- Titular de la cuenta: Comunidad del Centro Superior Universitario.
3.- Entegar Documentación
La documentación a entregar
La entrega de la documentación se hará a través de la Plataforma de Matriculación SalleNet, en la que tendrás que cargar, en su gestor documental, los siguientes documentos:
- Impreso de matrícula firmado.
- Normativa de CFGS firmada
- Normativa de Convivencia en el aula firmada.
- Normativa de Protección de datos firmada.
- Resguardo del pago realizado en concepto de matrícula.
- Número de cuenta para el abono de mensualidades – SEPA
- Fotocopia del DNI
- Fotografía tamaño carnet.
- Fotocopia de la documentación académica que acredite estar en posesión de la titulación de acceso al CFGS.
- Justificante de Solicitud de Beca (si procede).
